Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Subfamilia: Astronotinae
Genero: Astronotus
Especie: ocellatus
- NOMBRES CIENTÍFICOS EN DESUSO:
- Acara compressus Cope, 1872
- Acara hyposticta Cope, 1878
- Astronotus ocellatus ocellatus (Agassiz, 1831)
- Astronotus ocellatus zebra Pellegrin, 1904
- Astronotus orbiculatus Haseman, 1911
- Cychla rubroocellata Jardine & Schomburgk, 1843
- Lobotes ocellatus Agassiz, 1831
NOMBRES COMUNES: Oscar, Acará grand
DISTRIBUCIÓN NATURAL Y ALIMENTACIÓN: El Oscar es originario de Sudamérica; en
las cuencas del río Amazonas que pasan por Perú, Colombia, Brasil, La Guayana
Francesa, llegando inclusive a encontrarse en Ríos de Argentina.
Las aguas que coloniza Astronotus ocellatus son las de la parte baja de los ríos o
charcas (aguas tranquilas dado que es un pez Bentopelagico o nadador asociado al
fondo), cerca de los fondos fangosos o arenosos donde se alimenta de crustáceos
(cangrejos), peces, gusanos y larvas de insectos.
TAMAÑO Y ESPERANZA DE VIDA: Es un pez que alcanza tallas de hasta 46 cm. en su
hábitat natural, en acuario la talla máxima puede ser de 35-40 dependiendo las
dimensiones del acuario. Se estima que pueden vivir alrededor de 17 años.
MORFOLOGÍA: Su forma es ovalada y comprimida (lateral), las aletas anal y dorsal son
redondeadas, la boca es grande por ello es un depredador nato. La coloración normal
es verde oliva o negruzca-grisácea con un ocelo rojizo en la base de la aleta caudal y
por el cual se debe el nombre de la especie (ocellatus) y algunas manchas en los
flancos del cuerpo. En criadero se han conseguido variedades albinas, rojas y atigradas
DIMORFISMO SEXUAL: No existen caracteres evidentes entre machos y hembras, sin
embargo se pueden distinguir en la época de reproducción cuando el macho muestra el espermiducto (conducto por el cual es expulsado el esperma) y la hembra el
ovopositor (conducto por el cual la hembra expulsa los huevos).
Un método empírico para distinguir a las hembras es quizá como en el resto de
especies de peces un abdomen de mayor tamaño que los machos debido a las gónadas
y la producción de los huevos, pero esto no es un método muy confiable.
MANTENIMIENTO EN ACUARIO
DIMENSIONES DEL ACUARIO Y DECORACIÓN: Aunque en los comercios suele
venderse con tallas juveniles de entre 3 a 10 cm, debemos recordar que alcanza tallas
superiores a los 30 cm, por lo tanto debemos mantenerlo en peceras como mínimo de
300 litros.
La decoración debe basarse en rocas (de preferencia si puntas o esquinas filosas) y
troncos bien asegurados, ya que pueden tirarlos si no están bien sujetos.
CALIDAD DEL AGUA: Debido a su procedencia, no es muy exigente con los parámetros
como otras especies, sin embargo requiere de cambios parciales constantes dados sus
requerimientos nutricionales (desperdicios de carne, desechos del propio pez) y una
filtración potente. El gua debe ser neutra de preferencia. Respecto a la dureza, esta
debe ser moderada, tampoco aguas muy blandas, por lo tanto el pH debe estar en un
rango de 6.5-7.5 con un °GH de entre 10-20. La Temperatura deberá estar entre los 24-
28° C, aunque preferiblemente en 26°C de manera constante todo el año.
ALIMENTACIÓN: De pequeño pude alimentarse desde alimento en hojuelas, así como
granulada especial para Cíclidos, pequeños invertebrados, lombrices, peces pequeños,
papillas. Cuando adulto requiere alimentarse de peces más grandes, trozos de
pescado, camarón, ternera, pollo.
COMPORTAMIENTO: A pesar de ser un Cíclido, es un pez tranquilo comparado con
otras especies (Ej. Rey Midas, Terror verde), dado que basa su defensa en la
intimidación por tamaño más que por agresión directa. Por ello es recomendable
mantenerlo con especies de tallas similares (No tan pacificas como Goldfish) o bien con
especies más agresivas de una talla ligeramente menor. Únicamente durante la
reproducción es cuando se comporta muy agresivo.
Se recomienda mantener más de 4 ejemplares, ya que siempre habrá un ejemplar
dominante que amedrentara al resto, si se mantienen juntos 2 ejemplares únicamente
estaremos garantizando que uno sea sometido y este en estrés constante que puede
ocasionar enfermedades y muerte.
REPRODUCCIÓN: Suele alcanzar la madures sexual cuando presenta tallas de entre 10-
15 cm., se debe mantener en acuarios superiores a los 300 litros, ya que la pareja se
tornara agresiva ante el resto de habitantes, los padres deben ser alimentados con una
dieta bien balanceada.
La pareja limpiara una superficie plana como puede ser una roca (laja), una vez listos
procederán al desove y fertilización de los huevos, que quedaran fijados en la
superficie destinada. Los huevos suelen ser de color marrón (tonalidades oscuras),
pero al pasar al menos 24 horas tornaran a colores más claros llegando a ser
transparentes con forma ovalada, el número de estos puede ir desde los 200 hasta
unos 3000 dependiendo el grado de madurez de la madre principalmente. La eclosión
suele darse a las 48 horas, aunque puede variar dependiendo la temperatura.
Los padres como todo Cíclido cuidaran a su descendencia de cualquier amenaza; la
familia tendrá un refugio o zona destinada al cuidado de sus crías. Los alevines pasaran
sus primeros días de vida asociados al fondo del acuario, adheridos a las rocas, plantas
o el cristal del acuario. El saco vitelino es consumido alrededor de 4-5 días, durante los
días posteriores deberán ser alimentados con nauplios de Artemia sp., Dahpnia sp.,
larvas de mosquito recién eclosionadas, conforme pasen los días podrán ser
alimentados con hojuelas, lombrices, etc.
Una vez que alcancen la edad necesaria para sobrevivir por sí solos los padres dejaran
de cuidarlos y procederán a verlos como alimento o pueden agredirlos, por ello es
necesario separarlos en un acuario de crecimiento ya que crecen rápido.